En estos días el anuncio oficial: Aurora Angelucci es la nueva MTA Team Manager, la única mujer en Moto3. El nuevo capítulo de una colaboración que comenzó oficialmente cuando Angeluss se convirtió en patrocinador principal del equipo dirigido por Alessandro Tonucci. La expiloto de Fano se convierte ahora a todos los efectos en directora deportiva y dueña del equipo de la estructura tricolor, mientras que Angelucci, directora general de Angeluss Women Sport Management, ocupará este nuevo cargo. Un paso que sigue el camino iniciado juntas en 2022, con ocasión de la wild card en Aragón disputada con María Herrera y un equipo íntegramente femenino. Una apuesta en rosa que crece sobre dos ruedas, parte de un proyecto que también incluye la creación de un camino para los más jóvenes. Charlamos con Angelucci, quien nos explicó las novedades en Moto3 y los planes para 2023.
Ahora eres Team Manager de MTA, cuéntanos sobre tu nuevo rol.
Tras el éxito de la carrera de Aragón, donde ya había sido Team Manager, me dieron la oportunidad de ocupar este puesto durante todo el año en el MTA Team en el Campeonato del Mundo de Moto3. Una nueva aventura, sin duda será más exigente que el año pasado ya que estamos hablando de toda la temporada, pero estoy muy contento por ello. También por nuestro proyecto de llevar cada vez más mujeres a la Copa del Mundo: trabajar en él personalmente me da la oportunidad de ver cómo es y cómo estructurar el camino también. También para dar esperanza a todas las chicas que, como yo, quieren acercarse a este mundo y tal vez tienen miedo de no conseguirlo. Nuestro objetivo sería llegar a un equipo de MotoGP formado únicamente por mujeres, como para la carrera de Aragón pero en la categoría reina, y la mejor forma de hacerlo es estructurando un recorrido.
Demos un paso atrás: ¿cómo llegamos al ritmo del año pasado?
Inmediatamente nos llevamos bien, como proyecto de Angeluss nos gustó la idea de poder colaborar con un equipo en la Copa del Mundo, dando así a las chicas la oportunidad de ser vistas y de trabajar con una estructura experimentada. Ya nos han dado la gran oportunidad que es la carrera de Aragón, un wild card con María Herrera y todo un equipo femenino. Este año entonces decidimos continuar la colaboración, ampliándola con esta novedad.
¿Cuál fue el resultado del comodín de Moto3 2022?
Estoy muy contento con cómo me fue. Era un comodín, pero María peleó con el otro comodín [Alessandro Morosi, ndr] quien era el referente para nosotros, la persona en su propia condición, ya que no era piloto a tiempo completo. Todos se llevaban bien en el equipo, enseguida se creó una buena sensación, a pesar de haber trabajado juntos solo el día de la prueba privada en Aragón. También ha sido un gran paso en cuanto a feedback, han llegado muchos CV de jóvenes que quieren empezar a trabajar en este mundo. Fue un ejemplo para mostrar que podemos llegar allí.
¿Ayudó también que ya hubiera alguien con experiencia mundial?
Sí, el primer mecánico ya había trabajado en el Mundial y fue un gran apoyo en la parte mecánica. Por supuesto, algunas cosas han cambiado a lo largo de los años, pero ella ya había trabajado en esa bicicleta y fue útil para todas las demás chicas.
¿Hay planeados más comodines de este tipo?
Seguro que habrá alguno en nuestro viaje, pero de momento no hay nada confirmado.

¿Cuál es el programa para este año?
Trabajaremos en todas las categorías preparatorias para el Mundial. En el campeonato italiano seguimos a algunas chicas: Elisabetta Monti y Cecilia Scottini en CIV Junior, Josephine Bruno en PreMoto3, además de otras chicas que aún tenemos por anunciar. Monti y Bruno formarán entonces parte de los Talenti Azzurri, por primera vez hay dos mujeres en este programa. Así podrán entrenar con los pilotos elegidos por la FMI, realizando unas 40 horas de formación al año.
Otra buena noticia para este 2023.
Uno de los problemas que hemos visto en el viaje de las chicas es que entrenan menos que sus compañeros masculinos, a veces solo los fines de semana de carrera. Por otro lado, poder hacerlo todo el año con Talenti Azzurri es un gran logro. Nuestro objetivo es poder crear todo un camino para acompañar a las niñas a la cima, ayudándolas a crecer y tomar el camino correcto cuando son más jóvenes. Un camino como los de los chicos.
Sin embargo, en términos de entrenar a los mecánicos, ¿cómo te mueves?
Es más o menos lo mismo. Habrá mecánicos insertados dentro de las piezas del curso, además estamos colaborando con una escuela en Barcelona que se ocupa de la formación de mecánicos y operadores de telemetría. Lo anunciaremos oficialmente más adelante, pero nos estamos moviendo en todos los sentidos.
Volvamos al presente. Ya estás en el equipo desde el año pasado, pero ¿cómo va el planteamiento de tu nuevo rol oficial?
Me llevo muy bien con el equipo. El año pasado asistí a las carreras durante casi todo el año, entonces la relación ya está creada. Ciertamente este año el rol es diferente, pero creo que puedo manejar este nuevo rol sin problemas particulares. La semana pasada ya hicimos un trabajo con el equipo en preparación para el campeonato y todo salió muy bien.
Un rol que significa más trabajo, pero también más presión para ti.
Seguro que el compromiso aumenta, tanto en términos de tiempo como de presión. Sin embargo, este rol es parte de un proyecto más grande, dado que estamos en varias ligas y en diferentes categorías.
Actualmente eres la única mujer directora de equipo en Moto3. Serás «el observador especial».
realmente lo creo [risata]. Pero sin duda es un reto que afronto con serenidad y sin problemas.
Foto: Angeluss MTA Racing