Hay muchas implicaciones románticas en el triunfo de Superbike de Álvaro Bautista. A finales de 2019 se había divorciado de Ducati perseguido por feroces polémicas, por ese Mundial que parecía ya ganado a mitad de camino y en cambio se había desvanecido entre errores en pista y malentendidos en garaje. El regreso estuvo lleno de incógnitas, porque las sopas calentadas pocas veces dan sabor. En cambio, piloto, equipo y Ducati no hicieron nada malo: fue un 2022 de dominación. Súmale la parábola del velocísimo piloto que no había tenido las oportunidades adecuadas en MotoGP, pero en cambio en Superbike encontró lo que necesitaba para mostrar a todos quién es: un campeón que en determinadas circunstancias se vuelve imbatible. El oro mundial llegó a falta de tres carreras en una ronda de Indonesia que pasará a la historia incluso por la temperatura del asfalto más alta jamás registrada: ¡68 °C!
La mezcla infernal
Para Pirelli, el fin de semana en Mandalika, en la isla de Lombok, escondió muchos escollos. Además del factor temperatura, estaba el asfalto terminado unas horas antes de las pruebas, con todos los riesgos que ello conlleva. Mientras tanto, aceite residual, sino también la falta de conocimiento de los parámetros de abrasividad. Otras veces, en la historia de la Copa del Mundo, los distribuidores de neumáticos se han encontrado con serios problemas en situaciones similares. En cambio, una vez que la pista fue «encauchada», al menos en las líneas ideales, todo transcurrió sin problemas. Por el contrario, Bautista y sus oponentes corrieron muy fuerte, destrozando las referencias de tiempo del año pasado. Toprak Razgtalioglu, ganador de las tres carreras, no pudo aplazar la fiesta Ducati pero en la vuelta rápida se quedó a tres décimas de segundo de los puntos de referencia de MotoGP.
Campeones con neumáticos Pirelli para todos
La empresa italiana, proveedora única de Superbike desde 2004, ha superado los obstáculos apoyándose en soluciones de gama, es decir, slicks que están a la venta y al alcance de los motociclistas de todos los días, obviamente para uso en pista. Para Pirelli, el campeonato más importante de motos de carretera se confirma como un banco de pruebas insustituible. El desarrollo tecnológico no se detiene, en beneficio no solo de los campeones de superbike sino también de los usuarios normales, que pueden utilizar las mismas soluciones idénticas en sus bicicletas que Bautista, Razgatlioglu, Rea y todos los demás.
¡Felicidades Álvaro!
Giorgio Barbier, director de actividades deportivas de motos de Pirelli, sigue Superbike desde la primera edición de 1988. En la foto de apertura está con el nuevo campeón Álvaro Bautista. Ha visto tantos campeones y carreras legendarias y así comentó el veredicto final. “Enhorabuena a Álvaro Bautista por el título mundial ya Axel Bassani del equipo Motocorsa Racing por el resultado de mejor piloto de equipo privado. Álvaro ha tenido una consistencia increíble de actuaciones este año y Axel ha demostrado que es un joven de grandes esperanzas. El mérito también hay que atribuirlo a la Ducati Panigale V4 R ya los hombres de Borgo Panigale. Han desarrollado una muy buena moto y han trabajado muy bien toda la temporada tanto en este campeonato como en MotoGP. Desde el punto de vista de los neumáticos, las temperaturas récord de la pista, cercanas a los 70 grados centígrados, alcanzaron el fin de semana de Mandalika“.
“En condiciones tan extremas y con el nuevo asfalto que ofrecía poca adherencia, no fueron las soluciones de desarrollo particulares sino los neumáticos de nuestra gama los que marcaron la diferencia. En concreto, el SC0 trasero, que además nos permitió mantener ritmos altísimos y batir récords. Una confirmación de la extrema polivalencia de nuestros neumáticos de competición que, precisamente por formar parte de la gama, están al alcance de todos los motociclistas y no prerrogativa exclusiva de los grandes campeones”.
“Cómo diseñé mi sueño” la biografía del mago Adrian Newey disponible en Amazon