Todo comenzó como un desafío entre universidades, mira a dónde han llegado. 2WheelsPoliTO, el proyecto del Politécnico de Turín, se ha convertido ahora en un fabricante líder del Campeonato Italiano de Velocidad, así como Buccimoto y Brevo Evotech de los que ya os hemos hablado. Este año está dominando con autoridad en Moto3 gracias a Vicente Pérez, pero también en PreMoto3 está Edoardo Liguori que, a los mandos de una 2WheelsPoliTO del ‘customer team’ de Pasini Racing, está imponiendo la ley. No faltan acuerdos con grandes partners técnicos como WP o Thermal Technology, sorprende en cambio que no haya ningún patrocinador económico interesado en esta realidad… Con motivo de la etapa del CIV en Misano tuvimos la oportunidad de hablar con dos personalidades fundamentales, el profesor Lorenzo Peroni y Francesco Schembari, que dieron inicio a esta hermosa historia sobre dos ruedas. Que nos lo cuenten, aquí nuestra entrevista.
¿Dónde comienza 2WheelsPoliTO?
Lorenzo Peroni: “Empezamos en 2009, ¡ahora cumplimos 14 años! Todo comienza en el Politécnico de Turín para participar en una competición entre universidades, Motostudent, nacida en ese año en España. La idea surgió de un catedrático de Zaragoza, también vinculado al naciente circuito de Aragón, que quería hacer algo similar a lo que se hace desde hace 30 años en los coches, la Fórmula SAE, en mi opinión también para relanzar un motociclismo a nivel técnico que se estaba muriendo. . También querían darle un toque internacional, pero él no conocía a nadie, salvo a una chica española que era secretaria del rector en Turín, así que invitó a la universidad. Pero, ¿a quién arrojar la patata caliente?
Francesco Schembari: “¿Y quién era la persona más alejada de las motos?” [risata]
LP: “Al final me preguntaron si quería seguir este proyecto. ¡Yo, que sobre dos ruedas sólo había montado en bicicleta! Pero en la Politécnica hacemos de todo, entonces cualquier competencia entre universidades se debe hacer. Así que empezamos a montar el equipo, a montar la moto, y finalmente salimos: en la primera edición de 2010 en Aragón éramos los únicos extranjeros entre 30 universidades españolas”.
¿Cómo te fue al final?
Lorenzo Peroni: “Relativamente bueno, pero la demostración también estaba en sus inicios, por lo que no había mucha claridad. Luego probaron estas bicicletas, compitiendo con los pilotos en el sorteo. Al final nos dieron el premio por el diseño, es decir, un diploma y 1500 euros, y ahí pareció acabar todo. Una buena experiencia para Turín, donde nadie sabe nada de motos porque somos la ciudad de la industria del automóvil.
No es un mal punto de partida, ¿verdad?
FS: “Hay que decir que nos gustó mucho la moto por una característica en particular. Es el aporte que realmente le dio el profesor al proyecto, su rasgo distintivo.”
LP: “Fue la primera bicicleta hecha 100% completamente de pegamento, con adhesivos estructurales. La moto luego cambió con el tiempo, esta es la única característica que ha permanecido desde 2009 hasta hoy. Incluso los que formularon esos pegamentos se sorprendieron, ¡no lo creían!».
FS: “Yo no estaba allí, me lo dijeron. No sabía nada sobre medidas, pero sabía cómo hacer que los pegamentos funcionaran, así que decidió intentarlo. Descubrimos que parece una tecnología nacida para este mundo, ¡encaja perfectamente!”
Una elección innovadora para un proyecto que no se quedó ahí.
LP: “Se corrió la voz, llegaron otros estudiantes y decidimos participar también en la segunda edición. ¡Incluso los españoles se organizaron con puntos, clasificación y una carrera real en Aragón, lanzando a muchachos que quizás nunca antes habían visto un circuito como este! Sin embargo, recuperamos el premio por el proyecto”.
FS: «Sin embargo, nos equivocamos en la fase 2, no le dimos las indicaciones correctas al piloto…»
LP: “Sin embargo, volvimos a Italia triunfantes, pero qué da lugar a qué y volvimos a la tercera edición, siendo los únicos italianos entre los españoles, y volvimos a ganar para el diseño”.
FS: “Y esta vez en la carrera estábamos ganando ampliamente, solo se rompió el motor (que había sido dado por la organización, igual para todos) ¡justo al final! Pero ahí es donde todo cambió».
Imágenes
‘
‘
¿Qué pasó?
LP: “En la tercera edición esta moto parecía una CIV PreMoto3. Y vinieron cuatro estudiantes locos y preguntaron por qué solo tenemos una carrera cada dos años. Entonces, ¿por qué no ir y hacer el CIV también?
El primer paso para 2WheelsPoliTO llegó de inmediato.
FS: “El problema fue que ya no teníamos la moto por un fallo de motor. ¡Dos semanas después tuvimos el primer comodín en el CIV! Simone Folgori nos había invitado oficialmente a Mugello. Yo, estudiante del Politécnico de Turín, lo llamé, le expliqué el proyecto y le pregunté si nos invitaba a un comodín. Inmediatamente había dicho que sí, después de la Motostudent, así que nos fuimos a la última del campeonato en Mugello».
LP: “Nos tomó una semana volver a armar la bicicleta, también cambiando algunas partes. Al final encontramos a Nicola Settimo, un corredor de 14 años que también estaba en su primera vez en Mugello. La vuelta más rápida fue de 2:24, cuando ahora con un PreMoto3 vueltas en 2:03! Incluso nos traicionaron… Y se burlaban de todos nosotros. En resumen, 2014 terminó así”.
Pero aparentemente eso es solo el comienzo, ¿verdad?
FS: “[Lorenzo Peroni] La perspectiva comenzó a cambiar. ¡De nosotros que estábamos locos a él que nos dice que no le sentaba muy bien recibir esos cachetazos así! Y pensar que al principio estaba claramente en contra”.
LP: “Pero antes del desafío de Mugello. Así que dijimos que volviéramos a intentarlo al año siguiente”.
FS: “Llamé a Folgori para averiguar el número máximo de comodines. Luego nos invitaron de nuevo para los tres posibles comodines”.
LP: “También porque no teníamos dinero, no podíamos pagar el campeonato. Así que hacemos los tres comodines con Filippo Momesso, con resultados ligeramente mejores que ese 2:24, alrededor de 2:10. La primera fue con la moto no muy diferente a la del wild card anterior, contra gente como Arbolino, Vietti que ganó el campeonato ese año… Luego fue un poco mejor, cambiamos algo por el camino, entre problemas a la motor o motocicleta. En general, sin embargo, siempre hemos recibido algunas bofetadas justas”.
Imágenes
‘
‘
¿Entonces estás iniciando el proyecto 2WheelsPoliTO?
LP: “Lo revisamos, tratando de hacerlo un poco mejor”.
FS: “El año después, en 2016 [in alto alcuni dettagli, ndr], estábamos en los 10. Había trabajo por hacer en la bicicleta, pero estábamos allí: de tomar 15 segundos a 2-2.5 segundos, está bien. ¡Comenzamos el primer año completo del campeonato, inscritos por primera vez desde el principio, y la pole position de Matteo Bertè llega de inmediato!”
LP: Salta así de alto. Fue un año duro, pero al final conseguimos dos poles y dos terceros puestos, además de otras posiciones en el top 10. Al mismo tiempo, sin embargo, también trabajábamos en casa para Motostudent, no podíamos renunciar a la competencia con la universidad».
Te has ido, sin embargo, con la información de las carreras también.
LP: “¡El problema era que la carrera de Motostudent coincidía con la última prueba del CIV! Entonces él [Francesco Schembari] y otro chico estuvieron en Mugello por el Campeonato de Italia, el resto del equipo haciendo la Motostudent. Habíamos hecho 5 carreras CIV, parecía Fórmula 1 contra Scapoli y Ammogliati [risata]. El conductor barrió el tablero unos 30 segundos por delante, la mecánica ardiendo. Los otros dos pobres en lugar de ser abofeteados en la inundación universal en Mugello…”
FS: “¡Estábamos solos y todo tipo de cosas realmente sucedieron!”
LP: “Pero ese momento fue el verdadero punto de inflexión en mi opinión”.
En definitiva, el proyecto 2WheelsPoliTO en el CIV iba tomando cada vez más forma.
LP: “Nos miramos y nos preguntamos qué queríamos hacer. Ya no era una invitación para un comodín, había que pagar para correr, así que empezamos a separar el Politécnico de 2WheelsPoliTO. Pasaron los años, se graduaron, pero algunos seguían adheridos al proyecto y no querían irse. Entonces los graduados se quedaron en el CIV, pero también hay gente aquí que está en el 3er año de la universidad y tenemos un proyecto con una escuela secundaria, también hay dos niños. Sin embargo, la moto seguía siendo la misma que la primera Motostudent con algunas evoluciones, pero allí la cambiamos por completo».
Así que empezamos de nuevo con una moto renovada.
LP: “Motostudent no estaba y volvimos a hacer el campeonato con Thomas Brianti. Perdimos el título de 2017 por dos puntos en la última carrera, nos adelantaron en la última curva”.
FS: «Todo el campeonato con la bandera italiana, habría sido un cuento de hadas muy bonito…»
LP: “Pero todo cambió, crecimos y al año siguiente trajimos dos motos al CIV. Los pilotos eran Alberto Surra y Nikolas Marfurt, los nombres empiezan a tener más importancia… Pero el equipo siempre estuvo con universitarios. Comenzamos con dos victorias en Misano, luego claramente no estábamos compitiendo solos y había algunas limitaciones debido a las regulaciones. Finalmente en Vallelunga fueron 1º y 2º, ambos se cayeron. Pero salió bien, en ese año no hicimos la Motostudent».
Para el deleite de todos los demás, ¿verdad?
LP: «No exactamente. En años anteriores habían llegado otros italianos nuevos, también ellos habían recibido bofetadas letales de nuestra parte. Cuando no íbamos, me pasaba la tarde hablando por teléfono con alumnos que decían que llevaban años trabajando para competir contra 2WheelsPoliTO, organizadores que nos preguntaban por qué no estábamos allí… Pero solo nos habíamos dedicado al CIV. ”
Sin embargo, como en todos los proyectos, llega el período menos feliz.
LP: “No sé por qué, pero fue un momento algo triste, de apatía, que duró un par de años. Luego cambió la regulación y cambiamos al motor Yamaha”.
FS: “Lo hicimos bien, sin embargo, en no…